En INNDUX converge la economía clásica con la digital.
La visión es trasversal, definida a través de 10 tecnologías que se cruzan con los sectores clásicos y con las últimas tendencias. El usuario puede elegir desde qué perspectiva conocer los cambios relacionados con la digitalización. INNDUX es el resultado de un criterio de selección profesional, basado en la combinación de big data, sentido común y know how. Todo explicado con un lenguaje sencillo y didáctico.

CONOCER LAS PRÓXIMAS TENDENCIAS
Anticiparse a las demandas de los clientes es vital para el éxito de una empresa. Conocer las estrategias de los líderes y competidores en un entorno de constante cambio, es vital para tomar decisiones estratégicas.
INFORMACIÓN COMO BASE DE LA FORMACIÓN
Tener buena información de las novedades internacionales y nacionales es imprescindible para estar en la vanguardia de la innovación. La base de la formación hoy es tener una actualización constante y rigurosa de la información.
VISUALIZAR OPORTUNIDADES INTERCONECTADAS
Cualquier pequeña empresa, con tecnología, es una multinacional. La nueva era digital no sólo acerca el mercado global, también interconecta negocios y sectores.
LENGUAJE SENCILLO Y ACCESIBLE
Explicamos en lenguaje sencillo y accesible para todos los estudios, proyectos y estrategias más complejos. Y le enlazamos con los emisores originales para que profundice.

ANÁLISIS INNDUX 500
Estudio e interpretación del impacto de las novedades tecnológicas en la economía

INNDUX 500
Selección quincenal de las novedades más relevantes de los 500 líderes internacionales en innovación, clasificadas por tecnologías

FORMACIÓN TÉCNICA + IN COMPANY
Cursos y sesiones formativas para profesionales y empresas

D+I DISRUPTORES E INNOVADORES
Medio de comunicación pionero en España sobre innovación en las empresas
500 fuentes analizadas
Si deseas más información acerca de lo que Inndux
puede ofrecerte a ti o a tu organización

QUIÉNES SOMOS
El equipo con más experiencia en España en el análisis de la digitalización de la economía. Desde hace una década analizamos los principales informes internacionales, asistimos semanalmente a las presentaciones de los CEOs tecnológicos mundiales y aterrizamos sus efectos en la economía real.